Algo sobre Procigar - Burkina the revist

Algo sobre Procigar

Os voy a adelantar algo sobre Procigar, a pesar de que me debo a Cigar Journal. Ya os dije que todo lo que estoy escribiendo, lo estoy publicando en su web. En inglés, eso sí. Pero, si quieres saber qué papel cumplen la ceniza, el arroz y la leche en el proceso de fabricación de un cigarro premium… Haz clic aquí. Y tradúcelo con la IA, ese relincho de burro tecnológico.

Cenizas a las cenizas. Además, me veo en la obligación de hacer una pequeña rectificación sobre la información que publiqué ayer aquí:

La historia es buena y fidedigna, con alguna licencia poética, pero hay un dato que debo rectificar. Os contaba que Axel, mi nuevo (ex) amigo alemán, rondaba los setenta tacos. Pues no. Tiene sesenta. Diez menos. Muy curraditos, eso sí. Lo ha leído, pero creo que no se ha enfadado. El resto de la crónica es tal cual. Lo siento Axel. Sé que no es consuelo, pero a mí me pasa lo mismo. Me echan más de los que tengo. También estoy curradito.

Curradito, pero mucho, que es lo que estoy haciendo ahora en República Dominicana. Esto es un no parar. Hoy he estado en Quesada (Casa Magna), con Patricia y Raquel, que ha sido todo muy bonito y emotivo. ¡Y divertido! Cuando lo publique Cigar Journal, que ya lo he escrito y enviado, os lo cuelgo por aquí para que sepáis por qué lo digo.

Después, quería asistir al seminario y, rápidamente, venirme a escribir, entregar mi crónica, ducharme (no demasiado) y vestirme de blanco, que no es lo que más me gusta, para ir a la fiesta en el Monumento.

DEL SEMINARIO

Lo que ha pasado en el seminario lo voy a contar en Cigar Journal. Por supuesto, pero no me resisto a dar un dato corto. No me voy a resistir a contar que, etimológicamente, seminario viene del latín, semen-semini, semilla o descendencia. El seminario no es la actividad más popular de Procigar porque, normalmente, la gente ya empieza a estar cansada y aprovecha ese rato para retomar fuerzas. Venimos ya de tres largas noches, para algunos verdaderamente largas, combinadas con largos paseos por las vegas de tabaco, visitas a fábricas y muchas emociones.

Sin embargo, ayer, la sala esta a rebosar de gente. Si me despisto, no pillo sitio adelante. El cartel era muy bueno: Sigfried Maruschke «Fito», reconocido cosechero dominicano y procesador de tabaco; y Michael Herklots, un americano de verbo suelto, propietario de Ferio Tego Cigars, y el gran Ernesto Pérez Carrillo.

Estaba full. Y fue súper interesante. Muy didáctico. Sólo os digo que fumamos tres ligadas muy parecidas.

LA PLAZA LLENA

Por la noche, llegué a la puerta de la fiesta de blanco en el Monumento, justo cuando Litto Gómez (LFD), Yuri Guillén (STG) y Jorge Fernández Maique (Casa Carrillo) estaban intentando vacilar a Ernesto. Normalmente, el seminario no llena ni la mitad de la sala. Es un rato que la gente aprovecha para descansar y Maique y Yuri, de relajo (como se dice aquí «de broma), querían tirarle por tierra el éxito a la charla de este año.

Oye, Javier -me convocó al verme Ernesto para que fuera testigo de la defensa-. Diles a estos cómo estaba el seminario hoy.
Ernesto, como decimos en España, tienes buen cartel. La plaza estaba llena -que era la verdad.

Pero llena.

Ya, al final, en la ronda de preguntas, alguien por mi espalda pilló el micro e hizo LA pregunta. Una que sale muchas veces. Una que os hacéis muchos:

¿Cuánto dura el tabaco en casa? La guarda. Y me dije yo… ¡Coño! A ver qué dicen los expertos. Pues dijeron, con matices, exactamente lo mismo que yo ayer. Esto:

Y no es que yo sea, ni mucho menos, como Michael, Fito y Ernesto. Ellos sí son expertos. Yo sólo he usado la lógica: el tabaco se degrada, envejece y pierde propiedades, salvo que le bajes la temperatura… La nevera no, que es fría, sí, pero demasiado seca. Les faltó añadir sólo el tema del contagio del humidor. Los cigarros en el humidor acaban dando sabor a humidor. Estuve a punto de levantar la mano y decirlo, pero cuando habla el maestro, a mí solo me sale de dentro un prudencial y respetuoso asentimiento silencioso.

En definitiva… ¡Fúmatelos, coño!

4 comentarios de “Algo sobre Procigar

    • JAVIER BLANCO URGOITI dice:

      Hola Joaquín, gracias por comentar. El precio va a depender, pero pon que, como máximo, por una semana intensa de tabaco en La Romana (Casa de Campo) y Santiago de los Caballeros, con vuelo incluido, pagas entre cuatro y cinco mil euros. Puede ser menos, comprando los vuelos con mucho adelanto y no es obligatorio comprar el paquete completo, puedes asistir un día o dos… Toda la información la tienes en la web procigar.com
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.