Burkina The Ñus - Episodio 52 - Burkina the revist

Burkina The Ñus – Episodio 52

Un non stop. ¡Burkina The Ñus – Episodio 52! Estamos a tope y, en menos de un mes, en República Dominicana. Tengo que ir a Procigar. ¿Qué le vamos a hacer? Hay que terminar una zanja para meter una canalización y allá que me voy, aunque no sé si llevar el pico y la pala en el equipaje de mano o facturarlo. ¡Con la buena suerte que tengo yo en el control de seguridad del aeropuerto! Que el registro, porque lo he preguntado, es aleatorio, pero aleatoriamente me toca a mí siempre. Estoy seguro de que llego con mi pico y mi pala en el equipaje de mano y en el control de seguridad del aeropuerto… ¡Me quita el encendedor de plástico y el cortapuros!

– ¡No puede usted viajar con estos artilugios del mal! ¡Es peligroso!

Claro, claro. Te puede dar por fumarte un doble toro en el baño y, ya se sabe, poner en peligro el vuelo. Porque eso es lo que te dicen, sin tratar de exagerar ni meter miedo a nadie de manera totalmente infundada. En fin. Buenos días. Voy fuerte hoy. Aquí tenéis, después de dos días peleando con la realidad, el episodio 52 del podcast que vieron los eones, Burkina The Ñus. Ha venido a fumar a Burkina, Daniel Barrios, gerente general de Nativo Casa de Marcas, brazo comercializador de Joya de Nicaragua en España.

Ahí lo tienes para que lo escuches, le des al «me gusta» (aunque no te haya gustado, tú dale, hazme el favor), lo comentes, que yo siempre contesto y hasta, si te apetece, te suscribas al podcast que es gratis. Hazlo todo, que es lo que en Burkina llamamos el completo. Escuchar, darle al me gusta, comentar y suscribirse. Además, en este enlace, tienes los 51 episodios anteriores.

Por cierto, que el Episodio 51, con Juan y Gianni, de Cigar Smoker Club, no lo promocioné debidamente en la web porque no me dio tiempo. Lo subí a IVOOX prácticamente embarcado ya en el avión que nos iba a llevar a Tegucigalpa. Pero aquí lo tienes:

Lo mismo. Hazme el completo, por favor. Un resumen rápido del episodio 51, vinieron Juan Cassá y Giannella Ligato a contarnos qué es Cigar Smoker Club y, sobre todo, para qué sirve y por qué se han metido en semejante lío. Yo los tengo enlazados en la página de inicio, si te fijas, porque me parece una cosa buena: una red social, con información actualizada, dedicada a los fumadores de puros. Un ámbito de libertad, aunque sea virtual. Menos da una piedra.

Raúl Rodríguez de Alba se fumó un precioso y delicioso Davidoff Maduro Toro… Ahí es nada. Y lo describió a las mil maravillas:

Tiene cata en un minuto:

Y David Cagigas se fumó un Quai D’Orsay 50, muy rico, y lo maridó con Ximenez Spínola Midium.

Ahora os hago un resumen de todas las noticias. Aunque también puedes escucharte el episodio que me los curro un montón.

BURKINA THE ÑUS – EPISODIO 52

Al episodio 52 de Burkina The Ñus, el podcast que vieron las quincenas, ha venido a fumar esta vez Daniel Barrios, como he dicho, gerente general de Nativo Casa de Marcas. Se trata de la compañía que ha creado Joya de Nicaragua para operar en el mercado español directamente y servir de plataforma logística, desde Madrid, cara a los mercados internacionales. Es muy interesante y Daniel lo explica a la perfección en la entrevista. Es una apuesta que ha hecho Joya de Nicaragua por nuestro país, como mercado tradicional y grande de cigarros premium, pero también para asegurar el suministro a todos los mercados europeos.

En realidad, la entrevista ha sido un poco atraco, porque Daniel está en Chile ahora mismo, pero el sábado, 25 de enero, hice público el Premio Burkina 2024 a Joya de Nicaragua Antaño Gran Reserva Pata Negra y la reacción de Joya fue abrumadoramente generosa.

Y digo que la reacción de Joya ha sido abrumadora porque en siete ediciones de Premio Burkina, esto es la primera vez que sucede:

En su web, comunicaciones oficiales y redes sociales. Han puesto el Premio Burkina en el mapa. ¡Muchas gracias! De todo esto, del merecido Premio Burkina a Pata Negra y de Joya de Nicaragua en España, pasado y futuro, hablamos largo y tendido Daniel Barrios y yo en el episodio 52 del podcast. Para que te lo escuches y, ya sabes, me hagas el completo (¡por favor!)

NOTICIAS Y MÁS

En las noticias, y si te quieres enterar tendrás que escucharlo porque no lo voy a contar aquí, de momento, tienes el ránking por marcas del Premio Burkina 2024. Las diez marcas más votadas, con su número de votos e, importante, el número de cigarros que han entrado en el listado en total, dentro de los 501 cigarros de la lista. Lo he soltado muy someramente en la sección noticias. En un par de semanas, cuando me recupere (y si me acuerdo), publicaré una entrada completa con el ránking y un sesudo análisis de los datos. Ya sabéis que si hay algo que me caracteriza es el ser sudo.

Os presento, brevemente, Capitol Swing. Al que Raúl Rodríguez de Alba le dedica, ampliamente, su sección «El tabaquito de la quincena». Os adelanto lo básico: tabaco cien por cien Nicaragua, intensidad media a medio-alta, pero de sabor diferente, creado por Rafael Nodal para Tabacalera y fabricado en Plasencia. Formato 130 mm x 44, calibre medio-fino, precio 7’90 euros por tabaco (PVP en estanco a 29 de enero de 2025, pero podía variar). Equiliquá:

Muy rico. Tendrá pronto cata en un minuto. Dadme un chance. Y estoy pensando en que podría venirse un día Rafa al podcast. Le voy a invitar que es un grande.

Además, aunque no llegará a España hasta finales de año, supongo, la semana pasada asistimos a la premier del lanzamiento de Flor de Selva 30 Aniversario Salomón. Estábamos Jaime de Juana y yo en Danlí, Honduras, donde todo sabe mejor, pero os garantizo que el cigarro tiene un sabor muy elegante, sutil y delicado. Las fotos prometidas.

Tenéis la info de este cigarro completa en ¡CIGAR JOURNAL!

Vendrá a España, porque Jaime me lo ha prometido. No sabemos el precio. No puede ser barato, ya os lo adelanto. Es un gran cigarro, limitado, escaso, formato salomón 178 mm x 56 en su parte más gruesa. Cien por cien Honduras. Se ha pasado cinco años, por las circunstancias, guardado en una bodega y son 25.000 cigarros para todo el mundo, en cajas de 10 unidades. Muy chulas, como veis.

ASYLUM 13

La locura marciana se desata, además, con el lanzamiento en España de Asylum 13. En teoría se dice ASAILUM ZERTÍN, por si hay alguien de Cuerva en la sala. Es la marca nicaragüense de Christian Luis Eiroa. Este señor.

Locura, sobre todo, para los amantes del calibre grueso, que os vais a pegar una jartá. Ahí va eso:

Asylum 13 robusto, el mondadientes de la serie, 127 mm x 50 (5×50), 7’50 euros en estanco (precio a 29 de enero de 2025, pero podría variar). Formato razonable, precio buenísimo, tabaco intenso, sabores oscuros de tabaco (cuero, café negro, balsámicos, especias, cacao…). Buena pinta y buen precio.

A partir de aquí, los tapabocas para los amantes de lo grueso y, un poco también, de lo obeso: Asylum 13 Toro Gordo, 6×60, 9’25 euros en estanco; Asylum 13 Hércules, 7×70, 10’95 euros en estanco; los hermanos Goliath, ¡el cigarro de los filisteos!, 6×80 y Súper Goliath, ¡¡¡8×80!!! ¡203 mm x 80!

Yo haría un concurso de fumada lenta con este magnífico ejemplar. El Goliath menos tocho, 11’95 euros en estanco; el Súper Goliath, al que David jamás sólo habría vencido con un bazooka (con una piedra ni se inmuta), 13’95 euros.

Insisto, tabacos fuertes, intensos, gordos y largos. Fumadas para valientes (y también para ociosos y días «nefasti»). Todos los precios a 29 de enero de 2025, pero podrían cambiar en el futuro.

PANDEMONIUM, RAUL Y DAVID

Junto a estos buenos tronchos, Eiroa lanza en España este otro barrote de las Gemonias.

Puede parecer un lancero, de los que está promoviendo Kati Zaragoza esta semana en Instagram. Por cierto, en el podcast (y aquí, ahora) os animo a todos a participar en la Semana del Lancero de Kati.

Pero no es un lancero. Es un 216 mm x 60. Otra propuesta para fumada lenta. Yo con este, sí me voy a atrever. Cigarro fuerte, intenso, con mucho tabaco, para empezarlo el sábado por la mañana y terminarlo el domingo por la tarde. Precio 12’95 euros en estanco (PVP a 29 de enero de 2025, pero podría variar).

Todos vienen en cajas de 20 unidades. Y ya están a vuestra disposición, si os atrevéis.

Por último, Raúl, en el tabaquito de la semana, ha fumado Capitol Swing. Ya os lo he adelantado.

Y David Cagigas, desde el Santoña Atmosphere, ha maridado un Vegueros Entretiempos, VG Petit Edmundo: 110 mm x 52, con un ron jamaicano de doce años de crianza real, llamado Appleton.

Ahí lo tenéis. ¡Me voy corriendo que tengo que coger un tren! Mañana tengo novedad ¡muy esperada!

Ya lo tenéis subido. Episodio 52, Burkina The Ñus, el podcast que vieron las quincenas.

Hacedme el completo, ya sabéis.

2 comentarios de “Burkina The Ñus – Episodio 52

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.