Catar y sentir, una preparación inicial - Burkina the revist David Cagigas

Catar y sentir, una preparación inicial

Catar y sentir, una preparación inicial. Hace poco alguien me pidió que le explicara qué elementos intervienen en la cata y la relación que tienen entre ellos. Pero que fuese algo sencillo y básico.

No me pides casi nada, majo – pensé yo.

Pero también me dio la idea de realizar una aproximación a la cata de cigarros, incluyendo algunas para vinos y destilados. Catar, pero desde mi punto de vista, que no sé si gustará (aunque tampoco es que me preocupe especialmente este aspecto) porque se basa en un análisis algo frio y desprovisto de “la magia” del cigarro.

Antes de empezar, el método que utilizo es prácticamente el mismo que uso para el análisis sensorial de un vino, dada la afinidad que existe entre ambos, pero con algún ajuste que otro. Este método a su vez está basado en el WSET (Wine Spirit Education Trust), un curso de vinos que tiene cinco niveles. Los tres primeros se pueden adquirir desde tu país de origen, pero a partir del cuarto ya hay que moverse al extranjero, puesto que no puede cursarse en España. En mi caso, por mi mejor control sobre el inglés, acudí a la academia en Londres donde he desarrollado el nivel cuatro en el que  ya pienso plantarme. El nivel cinco da el título de MW, Master Wine, y tiene una gran relevancia a nivel internacional.

PREPARAR EL ENTORNO

Aclarado lo anterior, me centraré en dónde hay que catar o, por lo menos cual sería el lugar ideal para hacerlo, entendiendo cata como análisis sensorial, no como placer u ocio con el cigarro, que son cosas muy distintas. No sólo necesitamos preparar el entorno, también tenemos que prepararnos nosotros. Lo ideal sería según nos levantamos de la cama, porque tenemos el estómago, nariz y boca limpios. Para la boca lo adecuado sería cepillarla sin dentífrico para no añadir ningún elemento y eliminar los posibles restos que podamos tener en ella.

Si no puede ser a una hora temprana, al menos es bueno evitar comidas o bebidas con sabores potentes, como el café. Sobre todo debemos hidratarnos porque la falta de agua afecta a nuestra sensibilidad olfativa y sobre todo gustativa, sino pensemos en la deshidratación que genera un destilado y cómo nos aletarga la lengua y nos seca la nariz al olfatearlo.

Si lo hacemos en una habitación, debería estar libre de olores y a ser posible de colores neutros y con una temperatura ambiente adecuada, ni fría ni cálida. Esto se debe a lo fácilmente que se altera nuestra percepción y por tanto dejarla tan neutra como sea posible. Por supuesto necesitamos material para apuntar lo que vamos percibiendo, ya sea lápiz y papel para los más clásicos como yo o aparatos electrónicos.

CATA EN GRUPO

Si es un grupo de gente el que cata, recomiendo fervientemente que inicialmente se haga en silencio, que se vayan apuntando las sensaciones y que, posteriormente, se vayan comentando. Esto ya es un tema más práctico que impide que lo que dicen unos influya en los demás, con qué facilidad asumimos las notas de cata de los demás y obviamos las nuestras. Una cata no es una negociación de qué incluir y qué no. Son percepciones personales que deberían de estar libres de influencias ajenas. Por tanto un silencio inicial es bueno, estoy seguro de que de esa manera los más avezados  darán más notas pero los menos iniciados también podrán las suyas y no sentirse intimidados por los primeros y, en cierta forma, también se les incita a participar en la cata.

Esto serían un conjunto de  ideas iniciales a considerar en una cata profesional pero  como siempre que cada uno funcione como se sienta más cómodo y si considera que falta algún punto, lo especifique en los comentarios y así podemos ampliar la lista.

Próximamente: «ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA CATAR UN CIGARRO«.

Para leer más entradas de David Cagigas en Burkina The Revist:

MÍRAME CUANDO TE HABLO, por David Cagigas

2 comentarios de “Catar y sentir, una preparación inicial

    • David dice:

      Gracias Ángel, voy a intentar centrarlo lo más posible, porque mencionarlo absolutamente todo me llevaría bastante más y quizá resultase más confuso. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *