La cosa no puede ser más redonda: se acerca el 19 de marzo, Día del Padre (San José) y My Father Cigars lanza no uno, sino tres surtidos nuevos presentados en una práctica bolsa humidificadora. Son un total de quince tabacos, cinco por bolsa, en formato toro que, en realidad, son todos novedad. Ahora os los explico uno por uno, pero la mayoría son series que en España sólo se pueden encontrar en estos surtidos.

Son para el Día del Padre, sin duda, pero también del Suegro. Uno de los surtidos es de My Father, de Pepín García, y los otros dos de Tatuaje, la marca de su yerno, Pete Johnson. Aquí los tenéis a los tres, padre, en el centro, Pepín; hijo, a la derecha, Jaime García; e hijo político, Pete, con una camiseta que lejos de negarlo se reafirma: «Pepín es mi suegro».

Así que si os estáis preguntando que para qué tres surtidos si, en realidad, sólo tenéis un padre, pues ahí tenéis una oportunidad para limar asperezas con el padre de vuestra pareja. Nada mejor que el tabaco para establecer un vínculo de concordia. ¡Díselo con puros! Que no te digo que te hagas una camiseta, como Pete, pero con uno de estos surtidos seguro que te ganas al suegro.
¿Y el tercer surtido? Uno para tu padre, uno para tu suegro y… ¿El tercero? ¿Te acuerdas de ese señor que iba tanto por tu casa cuando eras pequeño? ¡Díselo con puros que madre no hay más que una, pero padre… Por cierto que, para rematar el tema de la paternidad, hoy, 14 de marzo, hace 22 años que fui padre por primera vez. ¿Qué os parece?
Tengo en casa un señor de 22 años. Somos hijos de nuestro tiempo, de Chronos, que es un padre cruel.
CINCO MY FATHER
Vamos con los surtidos que hay mucha tela que cortar. Empiezo con la bolsa de My Father, donde vais a poder encontrar estos cinco tabacos, en formato toro, de los que sólo uno, el Jaime García Reserva Especial, se puede encontrar por separado en España. Eso sí, en otros formatos: robusto y super gordo. El que viene en el surtido es un toro gordo, 152 mm x 60, para que os llenéis bien la boca de tabaco.

Ligada, cata, intensidades… Todo eso os lo conté en su día. Si quieres más información, sigue el enlace de baldosas amarillas:

El Centurión Toro, que es un 158 mm x 52, lanzado en 2007 como edición limitada, incorporado a la producción regular en 2013. Intensidad media-alta, capa Criollo 98 Sun Grown de Nicaragua con caporte y tripa nicaragüense, incluida una hoja de ese tabaco Sancti Spiritus que es exclusivo de My Father. la cata oficial habla de un tabaco especiado y dulce con notas de pimienta y cuero, matices de fruto seco, nueces, madera de roble y tierra.

LA ANTIGÜEDAD, LA GRAN OFERTA Y CUBAN CLASSIC
Con un formato entre toro y robusto gordo, La Antigüedad es un 142 mm x 55, también de capote y tripa nicaragüense, pero con una capa colorada muy bonita, Habano Rosado sembrada en Ecuador. Una combinación de semillas cubanas, criollo y corojo, de tabacos sembrados en las fincas de la familia en Estelí, con añejamientos superiores a tres años y medio. Intensidad medio-alta, notas oscuras de cuero, cacao, café en grano y un punto especiado, pimienta negra.

No os perdáis la anilla. Por si alguno puede ubicar la alegoría… Estas litografías, que eran un clásico en el mundo del tabaco, se están perdiendo. Y es una pena. A mí, me encantan.

My Father La Gran Oferta Toro, 152 mm x 50, es otro tabaco que sólo podrás encontrar en este surtido. Es una ligada relativamente reciente, presentada en la feria en anteriormente conocida como IPCPR (hoy PCA) del año 2018. Al parecer, el nombre está tomado de una marca cubana de principios de siglo. Estamos en una intensidad media-alta, con capa Habano Rosado de Ecuador, sol, y capote y tripa de Estelí (Nicaragua). De La Gran Oferta, según la cata oficial, podéis esperar sobre todo complejidad: amaderado, un punto especiado, pimienta, aromas terrosos y cítricos, notas de cacao, almendra y dulce de caramelo.

Y, por último, el Cuban Classic Toro, también llamado DPG Black Label, que es este 152 mm x 52 de capa colorada de semilla Corojo sembrada en Nicaragua. Capote y tripa nicaragüenses para un tabaco de intensidad media-alta, dependiendo de la web que leas he visto que en algunas le dan un punto más de fortaleza. Según la cata oficial, es un «tabaco amaderado, que ofrece cuero y almendras tostadas, café y notas de chocolate agridulce y pimienta negra, en una rica fumada de fortaleza medio-alta«.

Esto con respecto a la bolsa de cinco toros de My Father. El precio es de 75’00 euros por la bolsa, cinco tabacos, precio en estando a 14 de marzo de 2023, pero podría variar. Un buen regalo para el día del padre, sin duda, pero ¿y para tu suegro? ¿Y para…?
LOS SURTIDOS PARA EL SUEGRO Y PARA ESE SEÑOR…
Además de este surtido de My Father, se lanzan otros dos con tabacos de la marca Tatuaje que, como digo, es la que fabrica el propio Pepín García en Estelí, Nicaragua, pero para su yerno Pete Johson.
Dos surtidos diferentes, que no tienen perdida porque una es Red Pack, roja, y la otra Black Pack, negra.

Respecto a la roja, contiene:

Tatuaje Havana VI Toro, 158 mm x 52, capa habano Ecuador, capote y tripa nicaragüenses. Es, probablemente, el tabaco de Tatuaje más popular en Estados Unidos, de intensidad media, pero muy multidireccional y con mucho balance. La cata oficial dice «picante e incluye toques de cedro cremoso, ralladura de limón y un aroma peculiar de pan de jengibre«.

Nuevo en España, Cabaiguan Guapos Toro es un 142 mm x 54, que recibe el nombre de un municipio cubano de la provincia de Sancti Spíritus. Lleva una capa colorada de Ecuador, rematada en lazo, capote y tripa nicaragüenses. Según la cata oficial, es un tabaco que tira más bien a dulce, con cacao en polvo, pimienta negra y cedro, con matices de cuero y nueces con mantequilla. Intensidad, media.

Uno que ya habréis probado, o deberíais, es L’Atelier. Lanzado en España en marzo del año pasado, acordaos de que os hablaba de la capa Sancti Spiritus, que es un híbrido de criollo y pelo de oro, sembrada en Ecuador. Capote y tripa nicaragüense, 142 mm x 54…. Os hablé extensamente de él este día. El tabaco es el mismo, con el mismo formato.
NUEVOS MY FATHER Y TATUAJE

Después está el Tatuaje Nuevitas Toro, de 152 mm x 52, que en España se vende ya aunque en formato robusto. Entiendo que todos los habéis probado, pero, en todo caso, Raúl Rodríguez de Alba le hizo un traje a medida en el podcast que vieron los siglos (y que un día de estos, cuando no lo esperéis, volverá), episodio 39, a partir del minuto 11.
Creo que Raúl lo expresa muy bien ya. El cigarro es este, bautizado como un pueblo de la provincia de Camagüey, en Cuba, pero elaborado en Estelí, con tabaco cien por cien nicaragüense.

Y, para acabar con la bolsa roja, L’Atelier Négociant Toro. La próxima vez que hable con Pete, le voy a decir dos cosas sobre los nombres del tabaco… En este caso, se toma de la industria del vino, de los negociantes enólogos que compran vino o uvas de otros viticultores o productores y lo utilizan para crear sus propios vinos. Capa Connecticut Ecuador, capote San Andrés México y tripa nicaragüense. La cata oficial dice que es intensidad media, «un cigarro complejo que no sea demasiado fuerte, pero de sabor valiente. Notas de cítricos y pimienta negra se arremolinan en el fondo, nunca dominantes, pero nunca ausentes«.

El precio de la bolsa roja de Tatuaje, con cinco tabacos, en estancos es de 75’00 euros (pvp a 14 de marzo de 2023, pero podría variar). No lo he dicho, pero supongo que estará ya distribuida o a punto de llegar. De estos cinco tabacos, tres sólo se pueden encontrar en el surtido. Dos sí se venden por separado.
LA BOLSA NEGRA
El tercer surtido es también de Tatuaje, formatos toro, viene en un humipack negro y al mismo precio: los cinco tabacos por 75’00 euros en estanco (pvp a 14 de marzo de 2023, pero podría variar). En esta bolsa negra, son cuatro los cigarros que no se pueden comprar por separado. Sólo repite uno, por cierto, un tabaco maravilloso: La Mission L’Atelier.

Además, la canción que usé para la cata (no en un minuto), viene que ni pintada para esta semana. Nunca hay que perder la esperanza. ¡Nunca!
Además de este La Mission L’Atelier que yo no he parado de recomendar, porque me parece un cigarro sensacional, la bolsa negra contiene:
Tatuaje Selección de Cazador Toro, un tabaco para fumadores, de fortaleza alta hecho a mano según la tradición cubana de la que viene Pepín García. Capa Ecuador Sun Grown, capote y tripa nicaragüense, la cata oficial dice que ofrece «sabores complejos provienen de especias, tierra y café con un trasfondo de cedro y un final largo y cremoso«.

Tatuaje Havana VI Verocu Toro… 158 mm x 52. Yo no sé de dónde sale lo de «Verocu», pero cualquiera que sepa un poco de gallego puede sacarle un significado… Capa Ecuador, capote y tripa cien por cien nicaragüense. Es un cigarro de capa oscura «con sabores a chocolate negro y cerezas con toques de madera y un final tostado». Intensidad medio-alta.

L’Atelier Surrogates Bone Crusher Toro… Es un proyecto desarrollado por Pete Johnson y el «estanquero» Dan Welsh, de New Havana Cigars. La capa es Connecticut Broadleaf Maduro, con capote y tripa nicaragüenses, «ofrece sabores a nuez, café, tierra seca y un sutil toque de ciruela«. Es un 133 mm x 55, pero que su aspecto no te engañe: efectivamente, es una bomba. Bone Crusher significa «quebranta huesos».

Para que te hagas a una idea, normalmente, en Estados Unidos, se comercializa con esta caja:

Y para terminar la tercera bolsa, Fausto… Si lo piensas fumar, más vale que hagas un pacto con Mefistófeles. Es el cigarro que Johnson presenta como el Tatuaje más fuerte de su portfolio. Capa habano maduro de Ecuador, capote y tripa nicaragüense, un 152 mmx 50 que es, según la cata oficial, «denso y concentrado, lleno de granos de café, tierra, pimienta blanca y un toque dulce de melaza«.

Un tabaco fuerte. Ya estáis advertidos.

- Selección Gastrohumo – Petit Coronas
- Macanudo, Año del Conejo
- Más novedades: Oliva Maduro Especial
- Tabaco del mes – Febrero 2023
- Día del padre… My Father
