«Nothing else matters» (y lo demás no importa) dice la que es, casi con toda seguridad, la canción más conocida del grupo Metallica. Algo así podríamos decir de la que es, sin duda, la noticia del día en el mundo del tabaco: Jonathan Drew, alma de la marca de tabacos nicaragüense Drew Estate, se ha juntado con James Hetfield, vocalista, líder del grupo Metallica y fumador de puros, y con un tercer colega, Rob Dietrich, destilador de whiskey americano, para crear un cigarro nuevo y lanzarlo en noviembre al mercado americano. Con estos ingredientes, sospecho y ni siquiera he llegado a oler el puro, el triunfo está más asegurado «and nothing else matters«.
Al César lo que es de César, la noticia la ha publicado Cigar Aficionado…
DREW ESTATE & METALLICA – BLACKENED CIGARS
Ahí podéis leer la información completa, pero yo os la voy a traducir al cristiano paladino, a mi manera (no traducción literal, sino interpretada) para que se entienda más allá de los dominios de la noble y leal villa de Cuerva. Además, es de donde voy a mangar las fotos, aunque lo voy a aliñar todo con un dato exclusivo de Burkina The Revist. Le voy a sumar unas novedades que llegan a España de Drew Estate, algo escasas… Hasta podríamos decir que MUY escasas (cosas de la demanda de los mercados)… pero que estarán desde hoy mismo en unas pocas cavas: Liga Privada Únicos Nasty Fritas…

Y Velvet Rat…

Tabacos excelsos, ricos, sabrosos, poderosos, con una presentación impecable, nombres originales y llamativos… And nothing else matters…
BLACKENED BY DREW ESTATE
El nuevo tabaco de Drew Estate y Metallica se llama Blackened M81, que es el nombre del american whiskey que destila el colega de Hetfield, Dietrich, y que lo bautizó así precisamente por el título de su canción preferida de Metallica.
El M81 no es una estación de radio, ni el pin de la VISA de Hetfield, sino sino la fecha de nacimiento de la banda: Metallica 1981. Respecto al cigarro, está compuesto al cien por cien por tabaco maduro, que es el que dice Hetfield que le gusta. Quizá eso podría haceros pensar que seguramente sea un cigarro fuerte, pero no tiene por qué: la madurez lo que da es sabor y le sube el dulzor, pero no necesariamente la fortaleza.

Capa Negro San Andrés (México), capote Connecticut Broaleaf (EEUU) y tripa Nicaragua y Honduras en cajas de veinte cigarros y cuatro formatos: una corona (127 mm x 43), un robusto clásico (127 mm x 50), un toro (152 mm x 52) y un bendito doble corona (177 mm x 50). ¡¡NO LO PIDAS EN TU ESTANCO DE CABEZAZO!!! Aún no se ha lanzado ni siquiera en Estados Unidos. Habrá un pre-lanzamiento en la gran fumada de Cigar Aficionado el 11 de noviembre y, después, empezará a llegar a los mercados.

La buena noticia es que un pajarraco me ha chivado que hay buena gente en España que se va a pelear duro para que nos llegue algo, aunque sea un testimonio, más o menos en Navidades. La cosa está difícil. Ahora os voy a contar por qué.
LA DEMANDA DISPARADA
No todo es culpa de los chinos. Yo sé que es fácil, y muy humano, buscar a un culpable al que echarle encima todas las desgracias, pero lo cierto es que la demanda mundial de tabacos está disparada. Llevamos dos años de locura. Hay un gran boom mundial del tabaco y los fabricantes serios no tiene capacidad de responder en tiempo. El tabaco es un producto de largos plazos, no admite atajos que van en detrimento de la calidad y, por tanto, vamos a seguir teniendo escasez de cigarros en las cavas hasta que la oferta pueda alcanzar a la demanda, ya sea porque se puede incrementar la fabricación, ya sea porque el boom se relaja un tanto. Muchos hablan de 2024 como el año en que volverá la normalidad a nuestras cavas.
El mercado de Estados Unidos, que es el de mayor volumen de tabacos premium del mundo, ha experimentado un crecimiento en dos años del entorno del 60%, hasta superar los 500 millones de puros al año… ¡500 millones! Ahí está la pelea. La mayoría de los fabricantes nicaragüenses, entre ellos, cómo no, Drew Estater, tiene en Estados Unidos a su principal cliente y, por tanto, y es algo que, creo, podemos comprender todos, no quieren desabastecer ese gran mercado y dejarle un hueco a su competencia.
Con esto, que poco a poco irá estabilizándose, tenemos que llegan hoy mismo a España varios tabacos de la Serie Únicos de Liga Privada… Creo que aún no recordaréis los últimos que llegaron, ¿verdad? Feral, L40 y UF13.



Entre ellos, dos muy esperados: el Nasty Fritas y el Velvet Rat. Han entrado hoy mismo, como digo, en muy pocos estancos porque, la realidad es que han llegado muy pocas cajas. Muy, muy pocas. Si los quieres probar… Ponte las playeras de correr mucho, porque van a volar.
ÚNICOS DREW ESTATE
Si queréis saber que tienen de especial las Series Únicos de Liga Privada, os lo expliqué este día…
Haz clic en ese enlace, que si interactúas con Burkina The Revist me ayudas a mejorar las estadísticas de Google Analytics… ¡Eso me ayuda mucho! Y, también, si me dejas un comentario a la entrada que, por cierto, yo siempre contesto.
Ahora, han vuelto, en poca cantidad, el Feral y el UF13, por si en su día no llegaste a probarlo. Pero se han traído a dos colegas del barrio, con nombre chungo y molón: Velvet Rat y Nasty Fritas.


Liga Privada Único Velvet Rat (rata de terciopelo) es un formato 165 mm x 46, con ese remate que más que un rabo de puerco es un lazo. El precio en estanco es de 22’00 euros por tabaco (pvp a 29 de septiembre, San Miguel, de 2022 y podría variar, pero como va a volar no creo que le dé tiempo).
Por su parte, Liga Privada Único Nasty Fritas (ojo que «nasty» es desagradable en inglés… ¡Mola!) tiene ese formato torpedo, casi, casi petardo, 100 mm x 52. Entiendo que el 52 se mide en el pie del tabaco, por donde se enciende. El precio es 7’95 euros por tabaco (pvp en estanco a 29 de septiembre de 2022 y podría variar… De nuevo si le diera tiempo).
Lo repito. Hay mucha demanda de estos tabacos y nos han conseguido rebañar unas pocas cajas. Si lo quieres probar, ¡vuela! Para el Blackened M81 by Drew Estate de Metállica, que es para superfans, escribid vuestra carta y a ver si es verdad que habéis sido buenos y nos lo traen los Reyes Magos.
Y todo lo demás no importa.
- Plasencia y Magallanes
- Sobre la fiesta de Joya en Barcelona
- El tabaco del mes (julio/agosto 23)
- San Lotano Oval
- Intertabac… ¿Qué se puede esperar?

La verdad es que lo que he fumado de Drew hasta ahora, especialmente el lancero de la Liga Única «Whatever» (cómo para acordarme exactamente de cuál era), me ha parecido espectacular. Sus precios se salen de mi presupuesto pero, de vez en cuando, caigo en sus redes. El de Metallica quizás me lo pida para Reyes.
Un saludo, Javier!
Lo de los nombres es complicado, aunque Nasty Fritas o Velvet Rat se salen de todo lo habitual. Los precios responden a su calidad, a su escasez y su demanda. Yo tampoco me los puedo permitir a menudo, pero estoy contigo en que cada vez que tengo la suerte de echarle el garfio a uno, son la leche. EN todos los aspectos. Un abrazo!
Pues yo me he hecho fan de la marca, unos tabacos muy diferentes y originales. Haberlos probado con Ernest y haberle podido escuchar la historia detras de la marca también ha sido un plus. Unos tabacos sabrosos ,intensos y muy divertidos
Muchas gracias, Celso. Yo soy SÚPER fan. De todos sus tabacos, de los que me gustan más y de los que no son tanto mi perfil. Fan de su sabor, de su construcción, de su originalidad y de la forma en que revolucionaron el mercado americano cuando empezaron. El salón de fumadores de mueble clásico, cuero y madera noble está guay, pero gracias a gente como Jonathan Drew el tabaco es mucho más que eso. Súper fan, ya te digo. Un abrazo