No os quiero hablar mucho de «Puros Orígenes», el evento que celebró Tabacalera de ayer. ¡Eventazo! Aunque estaba dirigido al sector, no a los consumidores. No quiero contar mucho porque tengo la crónica casi preparada para Cigar Journal, que tiene prioridad. Sí os voy a adelantar algo de lo que pasó ayer, porque, además, he tenido que echarle un rato de entendimiento para hacer palanca e insertar en Burkina The Revist una nota culta, que no hace mal a nadie. Y es que cuando me enteré de que se lanzaba en España la muy tradicional marca Henry Clay se me encendió una lucecita y, de manera muy espontánea, dije en voz alta: «Henry Clay es la marca que se menciona en el «Ulises» de Joyce«.

Después de soltar la perla, me quedé pensando… Recordaba que, en su día, me había enterado de la existencia de unos cigarros Henry Clay por un clásico de la literatura pero, ¿era el «Ulises»? ¡Y, efectivamente! ¡Es así! Le he echado un rato, pero lo he encontrado en el capítulo 10, el que hace referencia a las Rocas Errantes de la Odisea.
«— Y John Fanning el Largo también está ahí —dijo John Wyse Nolan—, de tamaño natural.
La alta figura de John Fanning el Largo llenaba la puerta donde estaba parado.
— Buenos días, señor subcomisario— dijo Martin Cunningham, mientras todos se paraban a saludar.
John Fanning el Largo no se desvió para dejarles paso. Se quitó de la boca con gesto decidido el Henry Clay y sus grandes ojos feroces fueron pasando revista inteligentemente a sus caras.
— ¿Prosiguen sus pacíficas deliberaciones los padres conscriptos? —dijo, hacia el auxiliar del secretario del ayuntamiento, con jugosa entonación agria«.
Con jugosa entonación agria. ¡Qué maravillosa manera de expresar un sarcasmo! Aunque no tiene nada que ver con el sabor del cigarro que es de «jugosa entonación dulce». Después, añade:
«John Fanning el Largo lanzó un penacho de humo por los labios«.
TRADICIONAL MARCA CUBANA
James Joyce publicó «Ulises» el 2 del 2 del 22… 2 de febrero de 1922, en Saint-Germain-des-Prés, París. Hoy sería impensable que una editorial se arriesgara a publicar una novela así, que es la más importante de la historia de la literatura contemporánea. El relato del libro transcurre por entero el día 16 de junio de 1904, hace 120 años y ya, entonces, en Dublín, había fumadores de Henry Clay.
La marca Henry Clay, en realidad, existe desde los años 50 del siglo XIX. Ayer dio dos pinceladas de su historia, siempre interesante, el brand ambassador de Tabacalera, José Andrés Colmena, con esa voz rota tan elegante de Sabina de Tarancón.

Henry Clay fue fundada en La Habana, Cuba, por un asturiano: Julián Álvarez, sin duda, antes de 1852.


Y se la quiso dedicar a un político norteamericano, Henry Clay (1777 – 1852), senador, secretario de estado con John Quincy Adams y que, incluso, fue candidato a la presidencia de Estados Unidos en varias ocasiones. Aunque, al parecer, fue muy popular en su época, no perdió todas las elecciones. Popular era, sin duda, porque unos asturianos le quisieron dedicar un tabaco cubano. Según parece, era un hombre muy conciliador, una virtud que se echa mucho de menos hoy en política a nivel global. La fecha de su muerte, 1852, nos dice que la marca se creo antes porque Álvarez consiguió entrevistarse con él y pedirle permiso para usar su nombre en los cigarros. Henry Clay no sólo lo concedió sino que, además, no quiso cobrar nada por eso.
La marca, como tantas otras, cayó en desuso después de la Revolución Cubana. Con el tiempo pasó a manos de Consolidated Cigars y empezó a fabricarla en Honduras, en Flor de Copán. No me quiero enrollar mucho con la historia. En 1998, Seita, el monopolio francés de tabacos, compró Consolidated Cigars y, en 1999, se fusionó con Tabacalera formando Altadis. Las divisiones estadounidenses de ambas compañías, Consolidated y Havatampa se fusionaron en 2000 en Altadis USA y es así, de forma muy resumida, como Henry Clay acabó siendo parte del portfolio de la actual Tabacalera. ¡De esta última parte, he sido testigo directo!
Y os voy a contar otra cosa: no hace tanto tiempo que he tenido en la mano una caja de La Flor de Henry Clay, cubano, anterior a la Revolución, en mis manos.


Que siempre es emocionante.
¡AÚN NO SE HA LANZADO!
No salgas corriendo al estanco que Henry Clay todavía no se ha lanzado en España. No le queda mucho. Semanas. Cuando llegue el momento, publicaré una entrada en Burkina The Revist con cata en un minuto, incluida, porque ya os adelantó que a mí el tabaco me ha gustado mucho.
CATAS EN UN MINUTO – 190 CIGARROS CATADOS EN VÍDEOS DE UN MINUTO
Y ya me he fumado unos cuantos, lo que pasa es que se me pidió discreción y para esas cosas soy muy cumplidor.


Henry Clay War Hawk que, por cierto, han tenido el buen gusto de prepararnos una corona corta de calibre 44 y un lonsdale, de calibre 42. Además, vendrá un robusto gordo (cepo 54) y un toro. Pero no me quiero adelantar más de lo que ya he hecho.
La entrada de hoy no iba sobre Henry Clay, que me he dejado llevar, como siempre, y he metido un rollo importante. Mañana, por la tarde, voy a intentar hacer un directo en YouTube, a partir de las 17 h y os hablaré de Henry Clay y de lo que queráis. Tengo un VegaFina aquí que fumarme también.
Por si acabo siendo capaz de conectar el directo y queréis verlo. Ya os contaré alguna cosa más del evento «Puros Orígenes».
- Heritage: la herencia de Avo
- Burkina the Ñus – Episodio 54
- Davidoff fabricará el doble en cinco años
- Alguna cosa más sobre Procigar: La Romana
- Algo sobre Procigar

Pues habrá que probarlos cuando llegue, de momento también estoy yo con un vega fina, 1998 vf46 muy rico
Muy rica esa corona gorda. Sabor. Henry Clay, sensacionales. Suaves, pero con mucho, mucho sabor. UN abrazo
Estas cosas sólo me pasa a mí, por impaciente. Salí corriendo al estanco de cabezazo antes de terminar de leer., y claro, me mandaron de vuelta a casa… A esperar pues…
Jajajjajaaja… Te pusiste las zapatillas de correr demasiado!! Espero que, por lo menos, ya que fuiste al estanco, compraras algo que no necesitas. UN abrazo
Ya lo he disfrutado. Suave pero muy sabroso. Rico en aromas de maderas especiadas y un toque dulce, como de azúcar avainillado. Presentación impecable y un tiro de sobresaliente. Menuda fumada ¡memorable! Un abrazo
Muchas gracias Ignacio. Estoy de acuerdo. Muy rico. A ver si le hago una cata en un minuto. UN abrazo!