Nuevo, pero nuevo, Macanudo Brazilian Shade - Burkina the revist

Nuevo, pero nuevo, Macanudo Brazilian Shade

Nuevo, pero NUEVO, insisto. Quiero decir que, en no pocas ocasiones, lo que se presenta en España con la etiqueta de «NUEVO», que tiene mucho relumbrón, no es tan nuevo. Puede ser que sea «NUEVO» para nuestro mercado o «NUEVO» dentro del portfolio de su marca, aunque en los estancos uno puede encontrar tabacos de otras marcas y otras series parecidos. No es el caso de Macanudo Inspirado Brazilian Shade, que es «NUEVO» y, además, es novedoso, es innovador y emocionantemente distinto.

Vedlo aquí:

Ya os lo he adelantado en dos ocasiones, tanto en el podcast que vieron los siglos como en una entrada escrita hace mes y medio. Os dije que llegaría, que estaba a punto de llegar, que ya llega, que ya está aquí… Ahora os confirmo que está en los estancos y, al mismo tiempo, os doy la mala noticia de que sólo han llegado 100 cajas de 10 unidades a España.

BURKINA THE ÑUS – EPISODIO 39 – MACANUDO INSPIRADO BRAZILIAN SHADE

¿Qué tiene de NUEVO y de emocionante este Macanudo Inspirado Brazilian Shade? Como su nombre indica, la capa que es un semilla Connecticut sembrada en Brasil. Yo es la primera vez que lo veo y, es más, es la primera vez que la fumo.

Porque ya lo he fumado… Ayer mismo.

Y está espectacular…

ESCASO Y LIMITADO

Así que nuevo y novedoso, innovador con esa semilla Conérico Brasil que da una capa de color colorado claro, preciosa, tersa, mate, sin una vena y que proporciona una sabor amaderado, dulce floral y levemente amargo a la fumada. El capote es San Andrés (México) y en la tripa tenemos otra novedad: tabaco cubita sembrado al sol en la zona de Mao, en el Valle del Cibao, República Dominicana. Ese cubita es más bien conocido porque se cosecha mucho en Tairona, en Colombia, y no son pocas las marcas que lo usan en sus ligas.

Junto al cubita, la liga se remata con Piloto Cubano Dominicano, Matafina (Brasil) y tabaco de Jalapa (Nicaragua). El resultado es un emocionante cigarro de fortaleza suave-media a media que empieza con la madera, la flor, un picantito y un amargo a almendras, pero que según avanza en la fumada se va poniendo más cremoso, avainillado, cafetero y hasta un punto de cacao, al final.

Es delicioso. Es una edición limitada que, como digo, llega muy escasa, sólo 100 cajas, en formato toro de 165 mm x 52 a un precio irresistible de 8’90 euros (precio en estanco a 20 de julio de 2022 y hasta fin de existencias porque va a durar poco y no sabemos si volverá).

Yo que tú volaba al estanco.

Si te estás preguntando cómo es que yo tenía uno, te informo de que llevo meses mordiéndome la lengua, sabiendo que, tarde o temprano, llegaría al estanco, porque había un Macanudo Inspirado Brazilian Shade, pero en formato churchill (un 7×48 que no viene a España), en una de las cajas del Festival Procigar.

Ahí lo tenéis… A la derecha del todo.

A correr. Recomendadísimo.

8 comentarios de “Nuevo, pero nuevo, Macanudo Brazilian Shade

  1. Paco Moreno dice:

    Hola Javier, excelente selección. Los tengo todos en mi humidor y efectivamente coincido contigo que un gin tonic en verano le va muy bien. Yo prefiero fumarlos después de comer porque por la noche este tipo de cigarro me quita el sueño.
    Que descanses merecidamente en agosto y nos sigas ilustrando en septiembre.
    Un saludo.

    • JAVIER BLANCO URGOITI dice:

      Gracias Paco, lo importante es que tengas el estómago lleno porque estos tabacos son fuertes, en general. No suele pasar nada, pero el estómago vacío siempre es un mal inicio. A mí, después de comer, con este calor que hace, lo que me gusta es meterme en una nevera a echar la siesta. En verano, me gusta fumar por la noche, cuando refresca, pero, como siempre digo, son opciones y todas son válidas si, cada uno con la suya, se consigue disfrutar del tabaco. Nos veremos en septiembre! Un abrazo

  2. Odón dice:

    Ya no entiendo nada de Marketing. Si bien lo de las ediciones limitadas y novedades cada poco en los puros es como lo que hizo multimillonario a Amancio…que de este Brazilian envien 100 cajas de 10 a España o que el Vegafina Tributo Dominicus o algo parecido no este en el estanco más importante de Donosti por que no hay unidades….pues no se si asi se hace aficion o terminan de cansar al personal con tanto lanzamiento imposible de conseguir.

    • Diego dice:

      Odón, yo creo que más bien es que no hay de nada en ningún sitio y que esta “nueva normalidad” pues implica desabastecimiento de tabaco de calidad. Sé de estancos top de Barcelona que están semi vacíos, vamos que ni que estuviéramos en la Guerra Civil o nos hubieran chutado del Euro. Y ojalá Javier me corrija y diga que estoy exagerando, pero es que soy muy pesimista al respecto. Un saludo! PD: no sé si Javier ha escrito algo relacionado con esto, de no ser así te invito a abordarlo porque creo que lo que iba a ser transitorio se está cronificando y ojo con las calidades y con las cuentas de resultados de los fabricantes. Un abrazo Javi!

      • JAVIER BLANCO URGOITI dice:

        Gracias Diego, pues como le he dicho a Odón, el tema es coyuntural y tiene que ver con que la industria del tabaco, cuyo principal valor es el tiempo, no puede reaccionar al exceso de demanda como si fuera la cocacola. Hay muchos problemas en la cadena de suministro derivados de la pandemia y del exceso de demanda que se ha producido. Tendrá que haber un ajuste, eso es seguro, que compense demanda y oferta, los precios no van a bajar (ni de coña), pero el tabaco volverá a llenar los estancos. Eso sí que sucederá. UN abrazo

    • JAVIER BLANCO URGOITI dice:

      Hay un problema en las cadenas de suministro del tabaco que es global. Sobre todo, hay escasez de tabaco… ¡No hay tabaco! La demanda está disparada, sobre todo en Estados Unidos que han vuelto a batir récords este año de consumo de cigarros premium… En esta coyuntura, y teniendo en cuenta que los plazos de reacción de la industria del tabaco siempre son obligatoriamente largos, más la paridad dólar-euro que nos hace polvo, va a llegar poco tabaco y cada vez más caro. El problema es coyuntural, después habrá un reajuste (seguro) y, por fin, la normalidad que no se espera, según los expertos, hasta la cosecha de 2024. Aunque los precios no volverán a lo que eran antes. Hazte a la idea. No tiene nada que ver con el marketing. Ni con la guerra de Rusia. Es una crisis de demanda. Habrá que tener paciencia (y llenar el humidor). UN abrazo

  3. Luis Mi (el Dios Nox) Valladolid dice:

    Primero, hablar del tabaco, tiene varias cosas que me llaman, la capa, y esa hojita cubra, a muerte con los tabacos que en su liga llevan algo de Brasil, no sé pero me suelen gustar, luego el precio…..que se agradece que no parezca desmesurado, una que no me llama, que es un buen bicho, con menos cepo lo hubiera preferido, y segundo, yo ya pasó de deprimirme, no tengo ganas de seguir pasándolo mal…..lo que sea y venga , será y vendrá…. aunque cueste, algo tiene que haber de positivo, aunque sea pensar que ya vendrá algo positivo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *