Voy a dejar de lado, por ahora, Procigar 2022… Ni por un momento dudéis que os voy a volver a dar la brasa con el festival, que para eso me he pasado por allí una semana sufriendo… Para hablaros de tres novedades de Pepín García, preludio de un marzo que si está siendo escaso en lluvia, va a ser un diluvio de nuevos tabacos en la cava. Al tiempo. Tres nuevos llegan a las cavas: un My Father’s, de Pepín, y dos Tatuaje, de su yerno, Pete Johnson.
La Casa del Tabaco anuncia el lanzamiento en España de tres tabacos súper-premium procedentes de las fábricas de Pepín García, lo que me da enganche a recordaros la entrada que subí el otro día sobre la importancia del origen de fabricación de los cigarros.
LO QUE APORTA EL ORIGEN
Tatuaje Cojonú 2012, Tatuaje L’Atelier y Don Pepín García Series JJ Selecto.

Me recuerda a la entrada sobre el origen de fabricación, precisamente, porque ese Don Pepín García es un cigarro elaborado a mano en Estados Unidos. Se elabora a mano en la fábrica original de Pepín García situada en la calle 8 de Little Havana, en Miami. Sin embargo, su ligada es 100% nicaragüense. No creo que debamos hablar de un tabaco estadounidense.

La capa es corojo rosado (Nicaragua) y tiene un pinta fantástica. El capote y la tripa están formados con tabacos de semilla cubana (Nicaragua). Don Pepín García Series JJ Selecto es un robusto de 127 mm x 50. Fue lanzado en Estados Unidos (eso tampoco le aporta sabor) en el año 2005 y se convirtió en uno de los tabacos más populares de la marca. Yo aún no lo he probado, pero la cata oficial dice que es un tabaco de fortaleza alta, para fumadores avanzados.
«Sus sabores son profundos y ricos, enfocados a fumadores avanzados, que inician la experiencia con embriagadoras notas de cedro y café, acentuándose a lo largo de la fumada con especias y jengibre, para finalizar con toques cremosos y dulces afrutados, en una combinación absolutamente elegante y equilibrada«.

Cajas de 20 unidades a un precio de 10’30 euros por tabaco (pvp en estanco a 2 de marzo de 2022, pero podría variar).
COJONÚ 2012
Junto a este Don Pepín, la Casa del Tabaco pone en circulación dos cigarros que, ahora sí, salen de la fábrica que el maestro cubano tiene en Estelí, Nicaragua. El responsable de las ligas, y creador de la marca, es el marido de su hija Janny, Pete Johnson. Johnson, con su marca Tatuaje, es uno de los protagonistas de la milagrosa desmitificación del tabaco que ha sucedido en los últimos veinte años en Estados Unidos.
¡Viva el amor!

Esa desmitificación, que consiste en desvelar que no hace falta ser banquero ni pertenecer a un club selecto con sillones de cuero y chimenea para ser fumador de tabacos. Es algo que está empezando a pasar también aquí, por suerte. Amén, Sr. Johnson.
Su marca, Tatuaje, es disruptiva e irreverente, para amantes del tabaco, sean banqueros gordos encorbatados o barbudos tatuados sobre una Harley. No encaja con un estereotipo, sino con una filosofía: disfrutar de la vida. Cigarros para fumar en el jet privado, en la reunión de francmasones o en un porche de Alabama, con mecedora, la escopeta en las rodillas y pinta de maldito mojarra. Es el cigarro el que hace el momento.
Tatuaje Cojonú 2012 es esta preciosidad de tabaco con capa broadleaf, sembrada en el valle de Connecticut (Estados Unidos).

Con capote y tripa nicaragüense, es la cuarta edición de este Cojonú… Ellos no le ponen la tilde para una correcta pronunciación, pero yo sí para que no haya malentendidos: está cojonudo. Fortaleza media-alta, la cata oficial dice: «Poderoso cacao y fuerte pimienta negra inundan el paladar desde las primeras caladas. En su evolución, aparecen sabores de cedro, tostados y nueces que añaden complejidad a la fumada. El aficionado al mejor tabaco premium no debe perderse la grata experiencia que ofrece este cigarro con unos sabores tan magníficamente desarrollados desde la primera y hasta la última calada«.

Cajas de 10 cigarros, formato 165 mm x 52. Precio por tabaco 13’50 euros (pvp en estancos a 2 de marzo de 2022, pero podría variar).
L’ATELIER
Por último, también creación de Pete Johnson, L’Atelier… «El taller», en francés, referido no al taller donde te engrasan los cigüeñales, sino al taller del artesano. Un 142 mm x 54 del que destaca la capa Sancti Spiritus, semilla hibridada de Criollo y Pelo de Oro. El pelo de oro es una semilla cubana mítica, pero el moho azul se la come con patatas. Por ese motivo, ahora se da en climas más secos, como Perú y Canarias (variedad caldera). En este caso, es una capa Ecuador.

Capote y tripa nicaragüense. Yo tampoco lo he probado, así que vuelvo a tirar de cata oficial: «L’Atelier es el primer cigarro del mercado que usa esta hoja para capa, que acentúa los ricos sabores de su capote y tripa nicaragüense. Una fumada profundamente sabrosa, repleta de notas de chocolate, madera y algo de trufa, en la que las caladas de madera y cuero se suavizan con notas dulces y de frutos secos acompañados de una exquisita vainilla para una combinación de lujo«.

Fortaleza media-alta, cajas de 15 unidades, precio por cigarro 10’20 euros (PVP en estanco a 2 de marzo de 2022, pero podría variar).
A por ellos, que ya os están esperando.
- Selección Gastrohumo – Petit Coronas
- Macanudo, Año del Conejo
- Más novedades: Oliva Maduro Especial
- Tabaco del mes – Febrero 2023
- Día del padre… My Father

Tatuaje tiene otros cigarros denominados L’Atelier, en concreto La Mission L’Atelier con diferente numeración de año cada u otro. Ya en su día había leído muy buenas críticas de alguna de sus añadas pero por desgracia no me vino la suerte de cara para hacerme con ellos y probarlos.
Sabes si este cigarro es una continuación de esa serie? En principio no viene añado.
Un abrazo!
Pues no estoy muy seguro, la verdad. Es una marca que no se ha cruzado mucho por mi camino, ni tengo relación con Pete Johnson, aunque ahora que me lo dices lo mejor puedo hacer pedirle que se venga por el podcast. Creo que habla español bien y seguro que es interesante. Así, a lo mejor, se lo preguntamos. Me pongo a ello para el episodio 35… o 36. UN abrazo