Perdomo de inmenso cepo - Burkina the revist

Perdomo de inmenso cepo

Pues como quien no quiere la cosa, ya nos hemos plantado en el mes de mayo. Uno de mayo, que es el día del trabajo, que es lo que espero que estéis haciendo todos vosotros: trabajar. Ando un poco agobiado últimamente, con mucha tarea de ésa que alguno tanto envidia, de pica piedra por allí, cava una zanja por allá, pero que, en el fondo (y no tan en el fondo) no deja de ser trabajo, y os tengo un poco abandonados. A vosotros, perdonadme, que en todo el mes de abril sólo he subido diez entradas, y al que es mi curro esencial que es, sigue siendo y espero que por mucho años más, Cigar Journal. ¡Y estamos cerrando la edición! Tengo, además, alguna novedad que ha llegado al mercado, como este Perdomo de inmenso cepo, atascada aquí y sin publicar.

Será por el calibre que se atasca, que está el Perdomo y alguna cosa más. A ver si en estos primeros días de mayo consigo que circule todo.

La semana pasada, que estaba yo en Valencia, ya lo anunció La Casa del Tabaco: amantes del troncho gordo, ¡atención! Perdomo Inmenso Seventy, en sus dos diferentes presentaciones, ya está a la venta y, probablemente, distribuido en las mejores cavas. Esta bestia:

Ahí lo lleváis. Perdomo Inmenso Seventy, que no engaña a nadie porque lo dice claramente en su nombre, es un 5×70… Lo que viene a ser un robusto de 127 mm que acaba de meterse tres platos de fabada. En esta ocasión, Perdomo Inmenso Seventy viene en dos presentaciones, con dos ligadas y dos capas diferentes, no en tres como es habitual en la marca nicaragüense.

Tabaco 100% nicaragüense, uno con una capa colorada sun grown (cultivada al sol) y el segundo con capa maduro. Todos los tabacos han sido sometidos a un proceso de añejamiento mínimo de cinco años. No es poco.

CALIBRE INMENSO

No los he probado y, sinceramente, no sé si este Inmenso Seventy se cruzará por mi vida, que todo es posible y prefiero no decir que no a casi nada, pero, en principio, estos calibres tan gruesos no están pensados para mí. ¡No los critico! Son tendencia, indudablemente, y hay una legión de aficionados que les gusta porque le metes un corte generoso y acaban siendo una fiesta de humo. Y, además, a estas alturas, de lo que no se puede dudar ni lo más mínimo es de la calidad de todos los tabacos de Perdomo, que está garantizada.

En su día, escribí una entrada sobre el cepo grueso y, para eso, me fumé (y desmonté) unos cuantos:

LAS BESTIAS

La anilla es preciosa. Tiene un aire de anuncio de los años 40, un punto retro, que me parece un acierto. Ya sé que la anilla no se fuma… ¿O sí? Pero es sencilla y bonita:

Según la cata oficial, en ambos tabacos manda el dulce y el terroso, dentro de una intensidad medio-alta. En el sun grown, tenéis más mineralidad, un picante gustoso, un punto salino y cítrico, aromas de cedro, cuero y fruto seco que son más bien nueces. En el maduro, que aunque use capa oscura no es más fuerte, toques de cacao y café.

El Perdomo Inmenso Seventy, ambas versiones, se vende en cajas de 16 unidades a un precio de 12’90 euros por tabaco en estanco (pvp a 1 de mayo de 2023, pero podría variar). Apuesto a que el tabaco está muy bueno, especialmente indicado para los amantes del troncho gordo (me vienen unos cuantos a la cabeza ahora mismo) y que el tiempo de fumada se va a una hora y media por lo menos.

Eso hay que tenerlo en cuenta también.

Mañana, aunque sea festivo también y yo ande de enviado especial al pueblo, subiré otra novedad. Feliz Día del Trabajo a todos.

6 comentarios de “Perdomo de inmenso cepo

  1. Miguel dice:

    Qué ganas tenía yo de que nos contaras cosas del regreso de Perdomo a España! Aprovecho para preguntarte si estas dos novedades son solo el comienzo. Es una Casa a la que le tengo muchas ganas debido a las grandes reseñas que he leído sobre algunos de sus tabacos. Que pases un buen día del trabajador! Saludos.

    • JAVIER BLANCO URGOITI dice:

      Gracias Miguel, creo que confundes Padrón con Perdomo… Perdomo lleva en España de manera ininterrumpida desde hace muchos años, gracias a la Casa del Tabaco. De hecho, si pones en el buscador Perdomo verás que he sacado un montón de novedades y algunos surtidos de Perdomo en los últimos meses. Si te refieres a Padrón, yo también tengo ganas de que vuelva, aunque, según tengo entendido, no va a ser fácil que pase. Un abrazo!

      • Miguel dice:

        Madre mía! A veces la cabeza nos juega malas pasadas. Sí, como bien dices, me refería a Padrón. Y a qué es debido tu pesimismo respecto a su vuelta por estas tierras?

        • JAVIER BLANCO URGOITI dice:

          Pues se debe a que Padrón fabricará alrededor de seis o siete millones de puros al año y los tiene todos vendidos en Estados Unidos, más caros, con pocas trabas comerciales porque ni siquiera tiene distribuidores, y sin todos los impedimentos y dificultades que impone la UE y el gobierno español para comercializar tabaco en España. Tendrán que encontrar un buen motivo. Cuando vivía el padre, Don José Orlando, él sí estaba sentimentalmente unido a España, porque pasó en Madrid un tiempo largo buscándose la vida, después de la Revolución, pero ahora… Ojalá me equivoque. A mí me gusta mucho PAdrón. Un abrazo

          • Miguel dice:

            Te lo preguntaba porque vi, no sé si en redes sociales, la noticia de que Padrón volvía a España. Por lo que me cuentas, entiendo que no va a ser así.
            Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *