Premio Burkina 2022 - Puesto 18 - Burkina the revist

Premio Burkina 2022 – Puesto 18

Premio Burkina 2022, la única lista del mejor cigarro del año que dura más que el Imperio Romano. Hoy, octava entrega (de 24), puesto 18, dos cigarros poderosos, uno más que el otro, que han obtenido once de vuestros valiosos votos. Avanzamos en el top 20 del premio, después de que ayer por la tarde, en programa doble, como prometí, desvelara el puesto 20:

PREMIO BURKINA 2022 – PUESTO 20

Permaneced atentos porque casi con toda seguridad, esta misma tarde desvelaré el puesto 16, también dos buenos tabacos intensos y muy expresivos. Hoy repetimos programa doble. De todas formas, si te has perdido alguna publicación o no has seguido el serial completo, que lo entiendo porque es más largo que Falcon Crest, la lista completa la tienes aquí:

PREMIO BURKINA 2022 – LISTA COMPLETA

Hoy toca mandar un mensaje a los genios del mercadeo con respecto a los «nombrecitos» de los tabacos: muchos de los consumidores, y me incluyo, no conocen el nombre completo y, por tanto, no son capaces de precisar con exactitud el cigarro al que desean votar. Y lo de menos es el voto al Premio Burkina. Me gusta imaginarme a mi abuela Mari, que a Eisenhower lo llamaba «Elisomber», en una cava volviendo loco al estanquero para elegir unos puros de regalo para mi abuelo…

Un descojono. Me encantaría ver ese vídeo.

La razón por la que el PEPINAZO 2022 se llama ahora Premio Burkina 2022 es, precisamente, la simplificación del mensaje. Puede parecer una tontería, pero los complicadísimos nombres con que algunos bautizan a sus tabacos son el motivo por el que el sistema de votación del premio sigue siendo tan «manual» y, para mí, un tanto engorroso. Se me han ofrecido varios amigos, incluido mi compi Fran Machado, para echarme una mano y aliviarme del trabajo que supone contabilizar todos los votos, mediante un método más moderno y ágil (una app o no sé qué), pero no funcionaría bien porque muchos no saben cómo se llama el tabaco que les gusta. Y no es porque sean tontos, sino porque los fabricantes se lo ponen muy difícil.

ESE CIGARRO, PERO CUÁL

Yo he encontrado mi fórmula, después de cinco años de votaciones, y me da trabajo, pero me va bien. El voto, si recordáis, llega por correo electrónico. La mayoría no deja espacio para la duda. Otros, sin embargo, necesitan alguna indicación más. Yo respondo a todos los emails que me mandan con mensaje personalizado, no es un copia-pega igual para todos. Primero doy las gracias a la persona que ha dedicado cinco minutos de su sagrado tiempo para participar en mi chorrada. ¡GRACIAS A TODOS!

Si el voto está claro, confirmo por escrito que lo he recibido y que está contabilizado y asigno un número para los sorteos. Si me hace una broma, le contesto a la broma; si me hace una pregunta, y me sé la respuesta, le resuelvo su duda… Y si alguno de los tabacos no está claro, le digo: «En ese tabaco hay formato robusto, toro y churchill«, es sólo un ejemplo. «El más popular es el robusto, salvo que me digas lo contrario, es el que te apunto«.

Algunos no contestan, otros confirman el robusto y otros, bastantes, me dicen: «No, apúntame el toro«. Y yo lo corrijo. Este ejemplo es el más sencillo. Uno de los cigarros de hoy, ha necesitado varios mensajes de ida y vuelta. Ahora vais a entender por qué. Perdonadme el rollo, pero lo tenía que decir y no por criticar al fabricante, que es una familia a la que admiro muchísimo, sino para que no haya dudas respecto a la forma honesta en que se contabilizan los votos, aunque, desde luego, el error cabe.

Dicho todo esto, Premio Burkina 2022, Puesto 18, para dos cigarros que han recibido once de vuestros votos, como siempre, ordenados de menor a mayor precio (PVP en estancos a 4 de enero de 2023).

18.- DAVIDOFF WINSTON CHURCHILL THE LATE HOUR ROBUSTO

De la seguramente mejor liga de Davidoff, y no es poco elogio, el formato más popular, el rey del mercado, el robusto. The Late Hour es un tabaco que abren las puertas de un mundo nuevo de sabor, con un planteamiento estratosférico basado en el más meticuloso (y costoso) procesamiento del tabaco: tres fermentaciones a baja temperatura, tiempos eternos de añejamiento, refinamientos y reposos. El resultado es intensidad de sabor, equilibrio, estimulación completa de la boca y pura seda por la nariz.

Un tabacón del que, además, este año vamos a recibir no una, sino dos novedades: el Petit Corona, en lata, que fue la limitada de 2020, se incorpora al portfolio regular, y el formato toro de 152 mm x 54. No sé si contaros que la capa es, efectivamente, el híbrido 702 que tanto os gusta, semilla habano de Ecuador… El capote es mexicano y en la tripa encontraréis tres hojas dominicanas y dos nicaragüenses, una de ellas, el viso de Condega, con un refinamiento extra de seis meses en barricas de single malt, que añade ese sabor dulce y licoroso, sobre todo al final, que lo convierte en una fumada sublime.

Davidoff Winston Churchill The Late Hour Robusto.
Formato: robusto (127 mm x 52).
Capa: habano (Ecuador).
Capote: San Andrés (México).
Tripa: República Dominicana y Nicaragua.
Intensidad: hasta medio-alta.
PVP en estancos: 20’40 euros.

PLASENCIA ALMA FUERTE SIXTO I

Para que quede claro: hay dos cigarros hexagonales en el mercado. Los dos son Alma Fuerte de Plasencia, los dos son tabacos intensos y para grandes conocedores y ambos están en la lista. Uno es el Sixto I, de anilla verde, capa colorada, y el otro es el Sixto II, de anilla negra, capa oscura. El más votado ha sido el verde, Sixto I, capa colorada. Las diferencias entre uno y otro son sutiles, pero, en mi opinión, el negro, Sixto II, es más contundente, y el verde, Sixto I, más expresivo. Más rico.

En cualquier caso, intensidad alta, máxima complejidad en tabacos de calidad súper premium, mucha hoja de ligero bien procesada y fermentada que ofrece sabores oscuros de tabaco desde la primera calada, notas animales, terrosas y minerales, cuero fino, maderas viejas, cacaos, café, balsámicos, regalices, especias, el fruto seco es nuez y el dulce, fruta deshidratada… Es un tabaco bestial, quizá no para todos los públicos, pero fuma despacio y tranquilo que no te va a tumbar. Vas a superar las dos horas de fumada y lo único que te puede pasar es que, si no estás acostumbrado, recibas tal tsunami de sabor que acabes saturado. Date un descanso, un trago fresco y sigue, que aquí se viene a currar.

Plasencia Alma Fuerte Sixto I (insisto, PRIMERO, el verde).
Formato: hexagono box pressed (152 mm x 60).
Capa: colorada (Nicaragua).
Capote: Nicaragua.
Tripa: Nicaragua.
Intensidad: alta.
PVP en estancos: 22’00 euros.

Lo dicho. Esta tarde más que ya me he enrollado más de lo que quería.

4 comentarios de “Premio Burkina 2022 – Puesto 18

  1. CESAR PEREZ GOMEZ dice:

    Que dos tabacos , no conozco nadie que les ponga pegas podrían ser números 1 sin problema , el Sixto es mi debilidad , un abrazo maestro

  2. Enrique el asturiano dice:

    Para mí también dos grandes tabacos, pero yo les pongo una pega: ese formato y cepo. No me importa con el de anilla negra porque lo hay en Robusto, que es el que fumo, pero, salvo error, no hay Robusto disponible de capa colorada.
    Javier, descuelga el teléfono con los de Plasencia, que no se olviden de los que disfutamos de cepos más comedidos.

    Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

    Un abrazo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.