Por supuesto que tengo pendiente decir algo sobre la fiesta de Joya de Nicaragua de Cigars Club Barcelona. ¡Que nadie me riña! Y lo primero que me gustaría es disculparme por no haber asistido. No fui, y no porque no me invitaran, sino porque, podéis creerme, físicamente no era capaz. En Intertabac, antes de la ceremonia de entrega de los premios Cigar Trophy, de la revista que me aguanta, Cigar Journal, un señor muy importante del mundo del tabaco me dijo algo que yo, como periodista, considero un gran piropo: «Javier, estás en todas partes«.
Muchas gracias. Lo intento, pero no es verdad. No puedo estar en todo.
Y, en buena medida, cuando veo las fotos de la fiesta y leo los comentarios de los asistentes, casi cien personas, entre profesionales y aficionados de toda España, me arrepiento de haber acochinado en tablas. Sin duda, ha sido un fiestón lleno de buena gente, muchos amigos, gran tabaco, mucha diversión… Se lo han pasado en grande y, como digo, en parte me arrepiento, pero también estoy seguro de que, de haber asistido… ¡También estaría arrepentido! Aunque por el motivo contrario. Al fin y al cabo, en la encrucijada de decidir si ir o no ir a la fiesta, lo que en verdad uno elige es el tipo de arrepentimiento que soporta mejor.



No quiero que parezca que me quejo. ¡En absoluto! Pero llevo un mes de septiembre muy duro. He dormido más noches fuera que en casa. La fiesta fue en el viernes de una semana en la que había asistido a cuatro eventos en tres ciudades distintas de España. Y estaba yo agazapadito, pensando en no ir y en que no me invitaran, sinceramente, porque ya no tengo edad. No soy Santi Hernández, de Malabusca, que es una máquina incombustible. Yo estoy más cascadito.
Pepe, mira bien que te pierde.

Santi es como Darth Vader: cuando llega a casa se desmonta por piezas, se mete en el tanque de bacta y en media hora está como nuevo. Volver a ensamblar y al siguiente evento. Yo no.
Espero que me comprendáis y que me perdonéis. Pero yo tengo que descansar algún día. Sobre todo los buenos amigos de Cigars Club Barcelona, de Colonial y Juan Ignacio Martínez, presidente de Joya de Nicaragua, que asistió. Yo me lo perdí.
CINCO DE CINCO
La fiesta, por lo que me han contado, estuvo muy bien. Juan Ignacio Martínez, presidente de Joya de Nicaragua, aprovechó para la presentación de la nueva línea de las «Obras maestras» de la marca: Joya de Nicaragua Cinco de Cinco.


No salgáis corriendo a vuestro estanco de cabezazo que aún no está a la venta. Y me ha dicho un pajarraco que, probablemente, no llegue a las cavas españolas hasta noviembre… Principios de diciembre. La fecha es aún un poco incierta. Lo que sí es seguro es que aún no está. Casi comprendo vuestra ansiedad. La pinta es fantástica:

Cuarta línea super premium de Joya de Nicaragua, conmemorativa del 55 aniversario de la compañía, englobada en sus «Obras maestras» junto a Joya Cuatro Cinco, Joya nº1 y, por supuesto, Cinco Décadas.
CINCO DÉCADAS – A LA ALTURA DE LA OCASIÓN

Vendrá, no sabemos qué formatos ni a qué precio… Ya os podéis imaginar que barato no va a ser, pero por lo que leo en revistas internacionales, igual el precio os sorprende. El tabaco va vestido con una capa San Andrés, México, sobre capote y tripa nicaragüenses, con tabacos añejados un mínimo de cinco años.
Lo diferente de Joya Cinco de Cinco, según explicó el propio Juan Ignacio Martínez, se inspira en los cientos y cientos de registros de ligadas recopilados durante años en los cursos privados de mezcla ofrecidos en la fábrica. Los maestros de liga de Joya lo han usado de guía para reconstruir, con todas las fórmulas creadas por quienes asistieron a esos cursos, lo que llaman “la receta perfecta”.
¿Quién sabe? Si tú has asistido alguna vez a un seminario de mezcla de tabaco en la fábrica de Joya de Nicaragua, quizá tu receta haya inspirado parte del Cinco de Cinco.
NOVENTA Y CINCO ASISTENTES
La fiesta, organizada por Cigars Club Barcelona, fue todo un éxito, con noventa y cinco asistentes, entre aficionados al tabaco y profesionales, que, además, pagaron 90 euros por la entrada. En el precio, estaba incluido un paquete con seis tabacos: dos Joya Cinco de Cinco, un Sin Compromiso Paladín, de Steve Saka, un Nasty Fritas, de Drew Estate, y dos Casa Turrent 1880, un colorado lancero y un doble maduro gordito.



Acompañados de los gintonics y negronis de Malabusca, que la ginebra está muy buena, pero Santi se lo curra mucho. Según me han contado, al negroni tradicional, le añadía un dátil que, previamente había macerado en ginebra durante cuatro días y que, según me han chivado, le daba un toque muy bueno. ¡No tengo foto! Espero probarlo algún día.

Al final, entre copas y tabacos, se sorteó uno de los humidores de Joya Nº1, que son una pasada. El humidor no llevaba cigarros dentro, pero, en cualquier caso, es una pasada de regalo. El afortunado ganador fue Carlos Quesada. Aquí posando junto a Juan Ignacio Martínez y el staff de Colonial Tabac, Albert Sernis, Pedro Pablo Gamero y Ernest Zacarías.

Una gran fiesta, apuesto a que sí. Siento habérmela perdido. Después, veo las fotos y me doy cuenta de que la jarana se alargó hasta bien entrada la madrugada y más allá (no voy a dar nombres, pero me lo han contado) y, aunque me arrepiento de no haber ido, me alegro de haberme quedado en mi casa.






Descansando, que lo necesitaba. La próxima no me la pierdo….


Que veo mucho amor y yo siempre estoy a favor del amor.

- Final del Habanos challenge
- El Brujito cumple 10 años
- El dragón se acerca
- Llega Constantino González
- La Galera Imperial Jade y 85 aniversario

A la próxima bailamos juntos!! 😉 El tabaco, 5 de 5 una auténtica Obra Maestra, impresionante!!
si no me riñes por pisarte, hecho!
Un reportaje de primera, estás súper al día, Javier, si llegas a venir lo bordas. Un abrazo fuerte 😊
Muchas gracias, Pepe. Es como si hubiera estado allí, pero por delegación. Ya he visto que lo pasasteis muy bien. Me alegro. UN abrazo
¡Qué bien lo pasamos! Mi agradecimiento a mis amigos de Cigars Club Barcelona por la organización y al equipo de Colonial Tabac y Joya de Nicaragua por su presencia. Efectivamente, Santi además de un tío enorme hace una ginebra fantástica. Tenemos que liarle para que organice algo en Madrid y puedas probar el negroni con dátiles (100% recomendable). Y el humidor vacío sí, pero fantástico, aunque traerlo a Madrid en el tren fue bastante aparatoso… Por supuesto, cero quejas. Sarna con gusto, no pica. La próxima no te la puedes perder Javier.
Lo intentaré, pero no siempre puedo! Ni puedo estar en todo, aunque me gustaría. Enhorabuena por el humidor. UN abrazo
Siempre que quieras tienes un sitio en cualquiera de los eventos que hacemos desde BCC. Sin Juan Ignacio, Joya y el equipo de Colonial no habría sido posible. Qué decir de Santi y su Malabusca? Que junto con Juanan nos alegraron la noche. Y especial mención a todos los que se desplazaron (cerca y lejos, España y Portugal) para compartir una noche maravillosa. Gracias a todos!
Muchas gracias, Jordi. Me gustaría ir a todos los eventos, pero no puedo. A ver si el próximo, no me lo pierdo. UN abrazo
Grandísimo evento!! Gracias a Juan y Jordi!!! Gran reportaje Javier!!!
Muchas gracias, Ángel. UN abrazo
Mejor contado imposible Javier! Muchas gracias 😉 el año que viene te esperamos 🎉
Gracias, Juan. Si puedo, no me lo pierdo. UN abrazo!