Tabak Especial: el cafecito - Burkina the revist

Tabak Especial: el cafecito

El cafecito. Ojo, que no es nuevo. En realidad, Tabak Especial, de Drew Estate, se vende en las cavas desde hace unos años. El formato es otro y, en mi opinión, la idea también es diferente. El Tabak Especial que se vende ahora en España es este concepto.

Un purito, tripa media, hecho a mano y comercializado en lata. Aunque el sabor sea el mismo, lo que viene ahora es muy diferente. Son estos Tabak Especial:

A ojos vista. Dos líneas complementarias. Primero, Tabak Especial Robusto Medio…

Capa Connecticut Ecuador, capote y tripa nicaragüenses. Formato robusto gordito (simpático, como yo), 127 mm x 54. Pie cortado, como podéis ver. Cata oficial: «Intensidad media. Notas dulces que evocan una mezcla de crema, café con leche y cedro«. Cajas de 24 unidades. Precio: 8’50 euros (PVP en estanco a 9 de enero de 2025, pero podría variar).

La segunda, Tabak Especial Robusto Oscuro:

Capa Broadleaf (EEUU), capote y tripa, Nicaragua. Mismo formato, 5×54, robusto gordo, con pie cortado. Igual. Intensidad media, cata oficial: «matices terrosos, destaca por sus notas de café expreso, intenso y chocolate oscuro«. Cajas de 24 unidades y mismo precio: 8’50 euros (pvp en estancos a 9 de enero de 2025, pero podría variar).

Dos cafesitos. Tú, ¿cómo lo prefieres? ¿Sólo o con leche? ¿Americano descafeinado largo de café con dos gotas de leche de avena y sacarina morena?

NO SON TABACOS SABORIZADOS

Voy a aprovechar la novedad, y un comentario que me han dejado en una entrada, para intentar aclarar de qué va esto de Tabak Especial. No penséis, por favor, que yo me lo sé todo. Ni mucho menos. Sobre estos tabacos de Drew Estate nadie que no trabaje en la compañía sabe más de lo que ellos quieren que sea público. Pero, con lo que han dicho ellos no hace mucho, y usando la lógica, se puede sacar alguna conclusión. Es pura intuición, por lo que acepto que puedo estar equivocado.

El comentario me lo ha dejado Francisco Sánchez Pardo. ¡Muchas gracias Francisco! Y gracias a todos los que os tomáis la molestia de dejarme vuestra opinión en las entradas. Ayuda mucho, de verdad que sí. Me leo todos los comentarios, largos o cortos, y antes o después los contesto todos. Es el respeto mínimo que creo que se merece alguien que invierte cinco minutos de su valioso tiempo en comentar mis chorradas en Burkina The Revist.

Francisco me decía: «Buenas, me gusta como disfrutas con tus premios, una pregunta, he estado buscando información sobre el fatal bottom beta, en unos sitios dicen que está infusionado o saborizado pero en otros dicen que no, para mi tanto dulzor no es natural del tabaco, tu que opinas? O si tienes certeza de si esta o no saborizado. Gracias«.

El autocorrector que carbón es. Con «Fatal bottom beta» se refiere, evidentemente, a Deadwood Fat Bottom Betty.

Betty Culo Gordo que, y para mí ha sido una grata sorpresa, se ha metido en el puesto 21 del Premio Burkina 2024 con ocho votos.

CERTEZAS

Francisco me pide «certezas». En 2024, hicieron un tour por España los principales responsables de Drew Estate, empresa fabricante de Deadwood y de Tabak Especial. De hecho, a finales de septiembre, Cigar Chop Magazine organizó un evento en el que, entre otros, se presentaron el Fat Bottom Betty y Tabak Especial. No sé si lo recordáis.

La fiesta estuvo muy bien, buen tabaco, el maravilloso ron de Malabusca, muchos amigos. Lo pasamos fenomenal, pero lo mejor fue la intervención del brand ambassador global de Drew Estate, Pedro Gómez. Y, de lo que él dijo, vamos a sacar esas certezas que respondan al comentario de Francisco.

Primera certeza, porque, además, la pregunta la hice yo mismo, que soy el listo que todo lo sabe. Tabak Especial y Fat Bottom Betty NO SON TABACOS SABORIZADOS. Hay que entender que esta terminología no está estandarizada, ni existe una traducción convencional ni una definición legal en el Código Civil. En Burkina, al menos, saborizar tabaco supone añadir a la mezcla aromas químicos o saborizantes, potingues ajenos al tabaco… Ingredientes legítimos, pero que habría que declarar, como hacen todos los alimentos procesados que os coméis cada día sin siquiera preguntaros qué es lo que le han echado.

Tabak Especial y Fat Bottom Betty no tienen esto. Son cien por cien tabaco y nada más que tabaco.

Es importante añadir aquí que el tabaco tiene obligación legal de presentar una declaración de ingredientes al Ministerio de Sanidad. Ésta es la razón por la cual, una marca o una serie nueva tarda seis meses en obtener permiso para comercializarse en estancos que, como todos sabéis, están sujetos al régimen del monopolio estatal de comercio minorista de tabaco y timbre. Esos seis meses es el tiempo que el Ministerio se toma para comprobar, en laboratorios asignados, que efectivamente el producto responde a la sumisión de ingredientes presentados. Son seis meses porque [MODO IRONÍA ON] se lo toman muy en serio y hacen unos análisis muy profesionales y sesudos [MODO IRONÍA OFF]. Para los cigarrillos y los cigarritos saborizados, quizá esto tenga sentido. Para el tabaco premium, cuyo único ingrediente es… TABACO. Tabaco y agua o tabaco, agua y tiempo…

EL DULCE, OTRA CERTEZA

Hay un cuarto ingrediente. La pega, como le dicen en Nicaragua y en Dominicana (el tragacanto, en Cuba) es la resina de un arbusto que se usa para pegar el tabaco en el torcido. Normalmente se presenta en polvo, como resina deshidratada, y se disuelve en agua, cada fabricante en la proporción que considera mejor. Se consigue una sustancia viscosa que es una goma natural, pegajosa, pero, y esto es lo más importante, que no modifica el sabor del tabaco. Es insípida e inodora.

Pero, ¿y si en vez de tragacanto usamos otra resina para pegar los puros? Sigue siendo natural, porque es el mismo principio, pero el sabor puede ser diferente. Imaginad, por poner un ejemplo extremo, que se usara resina de pino deshidratada…. Probablemente, obtendríamos sabor a piñón.

Otra certeza, algo que dijo Pedro Gómez en la fiesta de Cigar Chop Magazine: ese dulce del que habla Francisco, que es llamativo porque se percibe nada más ponerte el cigarro apagado en los labios, y que a él no le parece natural del tabaco, viene de la pega o tragacanto que usan para estos tabacos.

Y EL CAFÉ…

Esta es la parte más controvertida del asunto. ¿De dónde sale el sabor a café si no es añadido? Lo primero que hay que darse cuenta es que la palabra CAFÉ, o similares, no aparece en ninguna parte, ni en el empaquetado ni en la información sobre Tabak Especial. Eso lo he añadido yo cuando te he preguntado cómo prefieres el café. Y no es que Drew Estate guarde un secreto inconfesable. El problema es que la legislación europea sobre productos de tabaco prohíbe a las marcas el uso de descriptores que puedan hacerte pensar a ti, [MODO IRONÍA ON] que eres idiota, un adulto incapaz de asumir las decisiones que el Ministerio de Sanidad ha tomado en tu nombre o que acabas de llegar de Saturno [MODO IRONÍA OFF] que el tabaco es bueno.

Me voy por las ramas, y no era la idea, porque todo lo que tiene que ver con el tabaco y las decisiones de los políticos me saca de quicio. Me pone más caliente que un café turco en una sauna en el desierto. Pierdo la perspectiva. Perdonadme. La cuestión es que el tabaco no dice nada de café por ningún sitio y no es saborizado. ¿Entonces?

Hemos mencionado, en numerosas ocasiones, que el tabaco es muy higroscópico. Esto significa que tiene mucha capacidad para absorber y soltar la humedad. Por eso, sobre todo en sitios como Madrid, un cigarro fuera del humidor se seca tan rápido. En ese trasiego, humedad dentro, humedad fuera, el tabaco filtra todos los aromas y se queda con ellos. Es una especie de imán para los aromas ajenos.

CASOS

Hasta tal punto se impregna el tabaco de todo olor ajeno que circula a su alrededor que Herminio León Jimenes, hermano del fundador de La Aurora, mientras probaba un cigarro en grado puro, o perrito, de un lote que estaba pensando en comprar, le dijo al cosechero: «tú tienes una matica de naranjas en medio de tu vega» («matica» es árbol en Dominicana). Tanto es así, que, de hecho, en los mal llamados «aging», escaparates o salas de cedro de las fábricas está prohibido entrar si usas perfumes o cremas intensas.

Porque el tabaco lo pilla todo.

De un tiempo a esta parte, estamos viendo que las posibilidades de añejamiento y afinamiento de tabaco en barricas son infinitas. Se están comercializando cigarros que incluyen hojas que han sido introducidas durante equis meses en barricas de vino, de bourbon, de ron, de whisky, de… ¿Jérez? Esto no significa saborizar el tabaco, porque, como he explicado, no se añade ninguna sustancia. Tampoco se puede decir que se aromatice, por la misma razón.

Esto es como si tú la esponja del humidor de tu casa, en vez de empaparla con agua destilada, lo haces con ¡brandy! ¡Lo hace mucha gente! O, increíble pero cierto, si metes una naranja dentro del humidor junto a tus deliciosos puros. Mejor no hagas la prueba, a no ser que quieras que, como a Herminio León Jimenes, que el tabaco te sepa a naranja.

EL TABACO LO PILLA TODO

El tabaco lo pilla todo. Es una capacidad que, bien enfocada, ofrece una gran ventaja a la hora de la creación de mezclas exóticas y de sabores nuevos. Y hasta aquí las certezas. Espero que haya quedado claro qué es Tabak Especial y, sobre todo, que no importa qué palabra se use para definir el proceso. Basta con saber que es tabaco, hecho a mano, tripa larga y que no se le añaden saborizantes ni aromas químicos. Es todo natural.

La palabra no importa porque aquí de lo que se trata es de no dar pistas al enemigo. Ojo. No hablo del adversario, ni del competidor… ¡No dar pistas al enemigo! Y a buen entendedor…

Tabak Especial se empieza a ofrecer ahora a los estancos. La semana que viene, como tarde, lo tendréis a vuestra disposición por si queréis probar algo nuevo y distinto. Por si queréis un cafesito solo o con leche. Ya si lo quieres americano descafeinado largo con leche de avellanas y aspartamo… ¿Te digo lo que piensa el camarero cuando te escucha pedir tu café o ya lo sospechas?

8 comentarios de “Tabak Especial: el cafecito

  1. FRANCISCO SANCHEZ PARDO dice:

    Gracias a ti Javier, por fin después de años de leer el tebeo » el profesor tragacanto y su clase que es un espanto» se lo que es el tragacanto. Pero por ejemplo uno que me gusta mucho de camacho, el american barril aged, creo recordar que en el tubo si menciona el Bourbon, directamente no dice que sabe a bourbon pero lo deja caer.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.