No me siento en la necesidad de justificarme. Yo no soy taurino. No estoy ni en contra ni a favor, aunque he de decir que me encanta la estética de la tauromaquia, me parece elegante, y me chifla la riqueza retórica de su lenguaje. Simplemente, los toros no se han cruzado nunca en mi vida y no siento esa pasión ni tengo afición. Pero para no ser taurino, que es lo que quería decir, el destino ha puesto esta semana hasta en tres ocasiones la figura de Manolete en mi camino. La tercera de ellas, en forma de caja especial de tabacos, preciosa de nuevo: la de la cuarta entrega de la serie tauromaquia de Habanos.

Que ya está a la venta… De hecho, es probable que haya entrado ya en la mayoría de las cavas. Hoyo de Monterrey Le Hoyo de San Juan Manolete, dedicada al genio cordobés, una de las figuras más grandes que ha dado el toreo a pesar de que la suya fue una carrera corta: tomó la alternativa en 1939 y murió sólo ocho años después en la plaza de toros de Linares. Si se hizo grande Manolete que hasta yo, que soy un ignorante del toreo, sé que lo mató un Miura llamado Islero.
Más que merecido, y valiente, reconocimiento por parte de Tabacalera a una gran figura y a un mundo que, pese a la controversia, siempre ha estado muy cerca del tabaco premium.

EL TABACO
El tabaco elegido esta vez es un Hoyo de Monterrey Le Hoyo de San Juan, de hierro Geniales (150 mm x 54) que se presenta astifino y de pelaje colorado, con nobleza y elegancia en la embestida y un bravío que va de suave a suave-medio. Lo conocéis de sobra. De hecho, es un habitual de la lista de El Pepinazo. Ha salido todos los años.

Son sólo 1.000 cajas, numeradas, lacadas con esa imagen colorida del propio Manolete ejecutando una manoletina, que es un pase que, al parecer, según he leído, no inventó él, pero sí lo popularizó en los 40. Las cajas contienen diez tabacos y se venden a un precio de 25’00 euros por tabaco (pvp en estanco a 21 de abril de 2022, y no creo que varía). Es decir, 250 euros la caja entera, que es lo suyo.
Sobre todo si eres taurino.
Con la de Manolete es ya la cuarta entrega de la Edición Tauromaquia de Habanos, después de las dedicadas a Morante de la Puebla con Montecristo Double Edmundo; a Joselito El Gallo, con Partagás Serie P nº2 ,y la de 2021, para el Pasmo de Triana, Juan Belmonte, con Romeo y Julieta Wide Churchill.



Ya está a la venta, como digo, y tal y como está el tendido no me extrañaría que pronto colgaran el cartel de no hay billetes. Así que, ya sabéis, valor y al toro.
- Heritage: la herencia de Avo
- Burkina the Ñus – Episodio 54
- Davidoff fabricará el doble en cinco años
- Alguna cosa más sobre Procigar: La Romana
- Algo sobre Procigar

Muy buena crónica, don Javier «Cossío» Urgoiti, maestro!
Gracias, Pedro, donde hay afición se nota. jejeje. UN abrazo
Que Dios reparta suerte y que los “ puros “ embistan…
Estos embisten seguro, aunque no son fuertes. Seguro que ya los conoces. Un abrazo
Buenas Javier, espero que esos tres «encontronazos» con el Monstruo y la visita a mi tierra hayan sido de tu agrado,un abrazo fuerte y gracias por todo lo que haces.
Dos mucho. El otro, está pendiente, que es el de los Habanos. Pero pinta bien. Un abrazo!
¿Es diferente al formato regular? O simplemente lleva una anilla más y por eso te meten 25€
Normalmente, los cigarros que usan para la serie de tauromaquia tienen más guarda, porque los tienen almacenados aquí, en España, sin sacarlos al mercado, en buenas condiciones. Pero en esta ocasión, no lo especefican… De todas formas, estas ediciones se fuman con la caja y por eso se pagan más caro. Mi consejo es que no lo compres si no estás flipado con la caja y con la edición. A mí me encanta y me la voy a comprar, aunque sea más cara y aunque sea el mismo cigarro, que seguramente lo es. Un abrazo